NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó - UNA VISIóN GENERAL

nuestra virgen del lledó - Una visión general

nuestra virgen del lledó - Una visión general

Blog Article




Durante la Antigüedad Media, el Santuario será centro de peregrinaciones llegadas desde las comarcas de La Plana y el Alcalatén y aún de otros lugares extraños, como citan textualmente los documentos de los archivos.

D. Miguel Abril, Prior de la Vivo Cofradía  ha destacado que con este acto significamos la presencia de nuestra Raíz que con su ternura quiere estar cerca de sus hijos y nosotros de Ella.

La Virgen de Lidón es una pequeña estatuilla de alabastro de casi nada 6 cm de categoría. Es la parte superior (de caderas arriba) de una mujer, posiblemente por haberse roto y perdido la parte inferior.

Entre los eventos destacados se encuentra el traslado de la Virgen desde su Basílica hasta la ciudad, con una primera parada en la Capilla de la Purísima Muerte, programado para el sábado 13 de abril a partir de las 12 del mediodía.

Asistieron a la procesión el Agrupación de danza “Nova escola” y los “escolanets” a quienes agradecemos que nos acompañaran en esta primera procesión.

Castelló ha vuelto a existir con ilusión los festejos en honor a la Virgen del Lledó en el fin de semana excelso dedicado a su patrona tras dos primaveras de pandemia. Relacionadas

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Gozqueónica.

Incluso otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana precedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser precedente a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Una pregunta que se hacen los historiadores es si virgen del lledo peregrina esta primitiva iglesia rural fue o no preliminar a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó era muy antecedente a la nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana supuesta “troballa” de 1366.

Asimismo, se ha dignado conceder la facultad de que la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Lledó, se celebre todos los primaveras en el sábado preliminar a la primera dominica de Mayo, y la Solemnidad externa en la misma Dominica del día próximo: observando todas las Rubricas. Que no haya nulo en contrario.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura mayor de la Virgen a modo de hornacina, asumiendo Triunfadorí desde este momento la condición de imagen-relicario.

en la período de nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana 1980 se remodela la explanada, se restaura la Casa Prioral y se renuevan diversos elementos del templo, al tiempo que unas excavaciones arqueológicas revelaban la existencia en sus proximidades de restos romanos y árabes.

​El sitio preferido para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el zona a lo dilatado de la historia.​

Tras la recibimiento de la Virgen del Lledó en la plaza Viejo, con volteo Caudillo de campanas, se han disparado 100 carcasas conmemorativas, se ha dado lección del rescripto papal que proclamó a la patrona y se ha celebrado el Magnificat en la Concatedral de Santa María

Report this page